HealthFlex
×
  • Inicio
  • Servicios
    • Fisioterapia Deportiva
    • Ejercicio terapéutico
    • Terapia Manual
    • Fisioterapia invasiva
    • Ecografía
    • EPM y EPI®
    • Punción seca
    • Neuromodulación percutánea
  • Ejercicios
  • Equipo
  • Buscador vídeos
  • Contacto

Tendinopatía Rotuliana. Rodilla del saltador

Tendinopatía Rotuliana. Rodilla del saltador
Alberto GarcíaNoticiasCasos clínicoslesionyoutubeejercicioinstagramfsioterapiaDOS DEPORTErodilla del saltadorrotuliano

¿Qué es una tendinopatía rotuliana?

 

La tendinopatía rotuliana (tendinitis o tendinosis) es una lesión de rodilla bastante frecuente, sobre todo en deportistas que realizan saltos frecuentes (como los jugadores de baloncesto). Conocida como la tendinitis del saltador, tambíen es padecida por personas que no realizan ningún deporte. La tendinopatía rotuliana consiste en la inflamación y frecuentemente degeneración del tendón patelar (que une la tibia con la rótula).  Esta patología también es conocida como «rodilla del saltador».

 

¿Cómo se realiza la rehabilitación de una tendinopatía rotuliana?

 

Una vez que nuestra dolencia ha sido diagnosticada por un profesional, la rehabilitación comienza con terapia de estiramiento y ejercicios a baja carga.

 

Ejercicios isométricos

 

Incluye ejercicios de isometría en los que no hay movimiento articular y sí contracción de la musculatura. Es aconsejable empezar por este tipo de ejercicios estos, ya que pueden aliviar el dolor y son ejercicios que meten cierta de carga al tendón (algo indispensable para la reparación/recuperación del tendón).

 

En este caso es más aconsejable hacer los ejercicios en cadena cerrada (apoyo de los pies en el suelo), debido a que se trata de un tendón de carga y esto es más funcional.

 

Progresaremos a ejercicios isométricos más potentes (aguantando más segundos en la ejecución).

 

Una vez realizada esa primera tanda de ejercicios y si no existe dolor, haremos una segunda tanda incluyendo poco a poco algún ejercicio de actividad excéntrica (es un tipo de movimiento en el que se asocia una puesta en tensión de las fibras con un alargamiento de estas).

 

Es importante saber que pueden existir molestias durante la realización del ejercicio, pero estas deben ceder al rato (si no es así, deberemos disminuir la carga en próximas sesiones).

 

El ejercicio terapéutico en lesiones del tendón es vital para producir una remodelación del tendón.

Os mostramos un video en directo de como el ejercicio colapsa los vasos sanguíneos de un tendón afecto

 

  • Epicondilitis o codo de tenis (sección de ejercicios) Mar 22

    La epicondilalgia epicondilosis, epicondilitis crónica, tendinopatía humeral externa o codo...

  • Tendinopatía Rotuliana. Rodilla del saltador Mar 6

    ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?   La tendinopatía rotuliana (tendinitis...

  • Seguimos con los mismos precios desde el 2020! Feb 26

    Normas del centro de fisioterapia RecuperateBien En Recuperatebien estamos creciendo...

  • Muchos videos de casos clínicos reales, visión eco-gráfica. Feb 25

    Detrás de cada vídeo, se esconde un paciente Real. Mucho...

  • Punto del ángulo postero externo de rodilla (PAPE) Feb 25

      A veces aparece dolor en la parte posterior y...

Buscar

Categorías

  • Noticias (16)
  • Casos clínicos (3)

Etiquetas

2022 abierto congreso corva dolor dolor. lumbar DOS DEPORTE ecografía ejercicio ESPALDA facebook. twitter fisioterapia flexión fsioterapia instagram lesion pape phymu polideportivo poplíteo postura. lesion recuperatebien redes sociales rodilla rodilla del saltador rotuliano videos youtube

Últimas noticias

  • Epicondilitis o codo de tenis (sección de ejercicios) Mar 22

    La epicondilalgia epicondilosis, epicondilitis crónica, tendinopatía humeral externa o codo...

  • Tendinopatía Rotuliana. Rodilla del saltador Mar 6

    ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?   La tendinopatía rotuliana (tendinitis...

  • Seguimos con los mismos precios desde el 2020! Feb 26

    Normas del centro de fisioterapia RecuperateBien En Recuperatebien estamos creciendo...

  • Muchos videos de casos clínicos reales, visión eco-gráfica. Feb 25

    Detrás de cada vídeo, se esconde un paciente Real. Mucho...

  • Punto del ángulo postero externo de rodilla (PAPE) Feb 25

      A veces aparece dolor en la parte posterior y...

  • Regala tu sesión de fisioterapia a los que más quieres. Ene 25

    Recuerda, si necesitas regalar puedes hacerlo mediante tarjeta Regalo. Así...

Archivo

Fisioterapia en Madrid · RecuperateBien

(+34) 636 389 546

[email protected]

Calle Oberon, 7. 28030, Moratalaz (Madrid)

Aviso legal
Política de privacidad
Política de privacidad redes sociales
Política de cookies
Normas del centro

Síguenos!

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • google
  • rss
  • youtube

Últimos ejercicios

  • Complejo póstero lateral de rodilla ó PAPE ( ángulo pósteroexterno)
  • Sindome del tunel tarsiano
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Artrosis de Cadera
  • Síndrome de cintilla iliotibial
  • Bursitis aquílea
  • IMPINGIMENT POST TOBILLO
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Ejercicios para lesión de periostitis tibial (también conocido como síndrome de estrés tibial medial).
  • Síndrome del piramidal (ejercicios para su recuperación)
Copyright © 2023 Recuperatebien.com
[email protected]